Estas aquí:Inicio/Origami para niños

Papiroflexia para Niños

Te enseñamos como hacer figuras de papiroflexia fácil para niños con nuestros tutoriales explicados en vídeo, dónde encontrarás las figuras de papel que más llaman la atención de los pequeños: animales, flores, barcos o aviones son solo algunos ejemplos de todo lo que puedes hacer al doblar el papel.

Realizar figuras de origami o papiroflexia de forma habitual es una actividad muy recomendable a cualquier edad, si bien es especialmente saludable en la etapa infantil debido a la gran cantidad de beneficios que puede aportar al desarrollo del niño.

Esta actividad es estupenda para fomentar la comunicación y reforzar los lazos de unión entre padres e hijos e incluso entre alumnos y maestros. Es una forma genial de motivar al niño mientras aprende jugando.

Cara de tigre de papiroflexia realizado con un papel amarillo

Vídeos de Origami fácil para niños

En esta sección están categorizados todos los tutoriales de origami fáciles para niños que hemos realizado, ordenándolos según la edad del niño o el tipo de figura. De esta forma será muy sencillo encontrar la figura adecuada para cada niño o cada etapa infantil.

Este listado se actualiza constantemente incluyendo las nuevas figuras que vamos publicando a lo largo del tiempo. ¡Disfruta de toda la colección!

Origami para niños de 4 y 5 años

Origami para niños de 6 a 9 años

¿Qué figuras hacer con niños?

Lo más importante que debemos tener en cuenta es la dificultad de las figuras que deben realizar los niños. La mejor opción es comenzar con figuras de papel muy fáciles y aumentar la dificultad de forma gradual.

Debemos asegurarnos que los tutoriales sean específicos de papiroflexia para niños, siendo las instrucciones para su realización lo suficientemente claras como para que ellos mismos puedan seguirlas de principio a fin.

Si el niño intenta realizar figuras demasiado complejas para su edad podría aburrirse y frustrarse al no sentirse capaz de terminar la tarea. Se recomienda comenzar con figuras de origami paso a paso fáciles para niños y siempre acompañados de un adulto que pueda guiarles, asesorarles y encaminarles hacia una experiencia positiva.

Podemos iniciar incluso en la etapa preescolar, haciendo figuras sencillas que les llamen la atención, tales como animales de papel u objetos que puedan reconocer. Ayúdales a plegar el papel y trata estas actividades siempre como juegos para divertirse.

¿Qué papel utilizar?

Existe el llamado papel de origami, que es el que utilizamos en nuestros tutoriales y talleres. Tiene forma cuadrada y lo encontrarás en diferentes tamaños, pudiendo tener el mismo color por ambas caras o con un color diferente en cada una de ellas.

En cualquier caso, puedes utilizar cualquier tipo de papel siempre y cuando no sea demasiado grueso (para que sea sencillo doblarlo y plegarlo sobre sí mismo) y respete las proporciones. Utiliza el que más te guste o tengas más a mano: papel de color, papel estampado o incluso un folio en blanco.

Beneficios del origami para niños

Practicar las técnicas de origami durante la edad infantil puede aportar a los pequeños grandes beneficios, así como contribuir en su desarrollo y madurez. A continuación detallamos algunos de los más importantes.

  • En el más estricto desarrollo de habilidades físicas, practicar origami a edades tempranas mejora la motricidad fina, ejercita la memoria, mejora la concentración y desarrolla la creatividad, aportando madurez tanto a músculos motores como al sistema cerebral.
  • Destacan de forma importante la adquisición de valores, tales como el esfuerzo, la constancia o la tolerancia a la frustración, así como una mejora de las habilidades sociales, la autoestima y la paciencia.
  • También aporta aprendizaje y afianza conocimientos, desde los más básicos como la distinción entre izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás para los niños más pequeños hasta la diferenciación de volúmenes, figuras geométricas, diagonales, ángulos, simetría y muchos otros conceptos matemáticos.

Como verás, aprender a realizar este tipo de manualidades con papel es fácil, rápido y muy accesible. En nuestra colección de vídeos tienes muchísimas figuras para hacer tú mismo de forma sencilla, incluso más que en un libro de papiroflexia. Comienza por lo más básico y enamórate de esta gran afición. Seguro que te conquista.